En la actualidad el consumidor tiene acceso a una oferta cada vez más amplia y variada tanto de marcas como productos, con lo que diferenciarse y ganar la preferencia de los compradores es una tarea que día a día se dificulta más.
En una vista al supermercado, el consumidor destina en promedio 40 minutos. Durante este tiempo, tiene acceso a cerca de 50 mil productos de los cuales sólo adquiere una media de 50, lo que quiere decir que a cada producto elegido destina cinco segundos de su atención.
Si a esto se suma que el 76 por ciento de las decisiones de compra se toman en el punto de venta, de acuerdo con Point of Purchase Advertising International, no es extraño que las marcas destinen una parte importante de sus esfuerzos y presupuesto a la tarea de cautivar allí a sus clientes.
Contar con los conocimientos necesarios para realizar el proceso de planeación del punto de venta y el desarrollo de un producto en el anaquel, es crucial para el éxito de una marca, ya que logra que sus acciones comerciales y de marketing sean más rentables.
Para establecer los criterios y pautas de actuación que conlleven a obtener un retorno de inversión satisfactorio, es necesario obtener de primera mano la información, herramientas, conceptos y recursos que le permitan a una marca tomar decisiones estratégicas.
En la actualidad las marcas tienen el enorme de reto no sólo ofrecer un producto que logre satisfacer alguna necesidad, sino que tienen que ser capaces de “vender experiencias” que consigan la preferencia del mercado.
En el punto de venta no sólo basta con tener visibilidad o realizar una activación, sino que se tiene que generar un ambiente único con todos los elementos que se conjugan en POP para optimizar las posibilidades de recordación de marca. En esta línea, las marcas deben sorprender y entregar una experiencia real a los consumidores, a través de instalaciones originales ubicadas en lugares inesperados que generan un sentimiento de urgencia para el cliente al ser puntos de venta temporales.
En el punto de venta “nada responde a la casualidad”, en él se llevan a cabo estrategias para mejorar la demanda de los productos. Desde el mobiliario hasta el material POP más discreto comunica una táctica comercial.
Es de vital importancia conocer qué estrategias se pueden desarrollar en el punto de venta para poder vender más y, a la vez, satisfacer las necesidades, deseos y demandas de los clientes.
Diseñar un punto de venta atractivo depende de algunas variables que se deben analizar previamente; sin embargo, hay algunas claves que pueden ayudar a mejorar la comunicación de la marca con los clientes lo que permitirá incrementar los resultados en ventas:
- El mobiliario propio de la marca o exhibiciones especiales
- El impulso
- El servicio al cliente
- La exhibición en la góndola
- La animación
- La seducción
- La música
Fuente: https://www.informabtl.com/8-claves-para-disenar-un-punto-de-venta-atractivo/
https://www.merca20.com/galeria-diseno-del-punto-de-venta-como-estrategia-de-marketing/